fbpx

Covid-19, todo lo que necesitas saber

La Covid-19 ha cambiado la vida de todas las personas. Llevamos dos años sabiendo que la salud es lo más importante y que lo mejor, en este caso, es no dar positivo. Tenemos que ser conscientes de que esto no ha acabado y que ahora, con la llegada de la variante Ómicron, los contagios se están multiplicando rápidamente. No hay que ser alarmistas, pero cuidarse es esencial.

 

Covid

 

El uso de la mascarilla en exteriores ha vuelto, de nuevo, a ser obligatorio, pero ya era aconsejable usarla en sitios concurridos. Tener la distancia social prudencial que implique no tener contacto directo o tener a mano test de antígenos que, al menos, te dé la certeza de que en ese momento no tienes una carga vírica que pueda contagiar, es lo adecuado en estos momentos.

Hemos conocido muchos tipos de variantes y, este tiempo hemos aprendido qué era un tes de antígenos, una PCR o cómo ha mejorado la vida la llegada de la vacuna. A lo largo de este post vamos a comentar los síntomas de la enfermedad, la manera que hay para determinar si se padece el virus o no, cómo se realiza un test de antígenos y qué hacer si se da positivo.

¿Cuáles son los síntomas de la Covid-19?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que la Covid afecta a las personas de diferente manera. La mayoría de esas personas, cuando se contagian, presentan síntomas de intensidad leve a moderada y no suelen necesitar hospitalización.

  • Los síntomas más habituales son: fiebre, tos, cansancio y/o pérdida de gusto o de olfato.
  • Lo síntomas menos habituales: dolor de garganta, dolor de cabeza, molestias y dolores en el cuerpo, diarrea, erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de manos o pies y/u ojos rojos o irritados.
  • Los síntomas más severos: dificultad al respirar o disnea, pérdida de la movilidad, de habla o sensación de confusión, y/o dolor en el pecho. En caso de tener estos síntomas severos, solicitar atención médica es esencial para poder revertirlos.

Desde que comenzó la pandemia, ha habido diferentes variantes que han estado en diferentes partes del mundo. Hasta ahora, los síntomas descritos eran los normales, pero ahora, con la llegada de Ómicron, padecimientos que eran poco habituales se han vuelto normales, por ello, un “simple resfriado” puede implicar tener el virus.

La variante Ómicron

Desde el inicio de la pandemia se ha estado escuchando las diferentes variantes que ha habido, pero parece que esta puede ser la más contagiosa. Ómicron no tiene unas afecciones graves y ahí está el problema.

Esta variante es sinuosa y llega como un simple resfriado, lo que esto implica que la frase “solo es un resfriado” puede significar que estés pasando por la Covid-19. Por ello, hay que estar alerta y saber qué síntomas van a ser detonantes de padecer el virus. Un “simple resfriado” acompañado de diarrea y vómitos, no es una buena noticia.

 

Covid

¿Cómo saber si se padece Covid?

Cuando crees tener el virus, lo adecuado es informar a los canales que cada comunidad autónoma haya facilitado y desde ahí te informarán de qué has de hacer. Normalmente, y desde el principio, las dos pruebas que se han realizado han sido: test de antígenos cuando se tienen síntomas; PCR cuando se tenía contacto con un positivo, pero no tenías síntomas o sí.

Con el incremento de los contagios y la facilidad que hay ahora para hacerse con un test de antígenos, las personas están realizando estas pruebas en sus casas. Dicho test es una solución más rápida que esperar a hacerse una PCR, la prueba que se considera más fiable.

¿Qué es una PCR?

Si nos remontamos a principios de 2020 pocas personas sabían que era una PCR, ahora, cualquier persona la conoce. Pero, por si no sabes lo que es concretamente, te lo resumimos: ‘PCR’ son las siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’, y es una prueba de diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno. Esta prueba es la más fiable a la hora de detectar la presencia del virus en el organismo.

Estas pruebas no se pueden realizar de manera autónoma. Si quieres hacértela deberás asistir a tu centro de salud y ellos determinar si debes realizártela. También existen empresas privadas que las hacen y los precios van cambiando según el lugar.

Con el paso del tiempo, esta prueba se sigue haciendo, pero los test de antígenos han llegado a las farmacias y las personas los realizan por su cuenta. Esta prueba es fiable siempre y cuando se haga cuando se tienen síntomas, ya que si no podrían dar un ‘falso negativo’.

 

Covid

¿Cuándo hay que realizar la prueba de antígenos?

Cuando se hace un test de autodiagnóstico en casa para determinar si se tiene la Covid-19, cabe la posibilidad de tener una carga vírica baja y dar negativo. Por ello, si tras recibir ese resultado siguen existiendo síntomas pasados los días, sería adecuado volver a realizar la prueba de antígenos o incluso una PCR.

Hay que tener en cuenta que la prueba de antígenos será eficaz en el caso de seguir estrictamente las indicaciones. Además, lo ideal sería realizar el test en el momento de mayor carga vírica: durante los 7 primeros días desde la infección o en los 5 primeros días con síntomas. Mencionada prueba no es exactamente igual a la de los centros sanitarios, pero sí son muy parecidas.

Pasos para realizar correctamente el test de antígenos

Como se ha mencionado, seguir las indicaciones adecuadamente es necesario para que el test dé el resultado correcto. Lo primero que ha de hacerse es lavarse bien las manos con agua y jabón para evitar que cualquier tipo de sustancia ensucie la muestra y, a continuación, se siguen los siguientes pasos:

  1. En el caso de que la solución de extracción esté separada del tubo, hay que abrirla con cuidado, no derramar nada y verter todo su contenido en dicho tubo. Si la solución ya se encuentra dentro, hay que realizar el siguiente paso como primer paso.
  2. Abrir el envase donde va el hisopo (palito) e introducir primero en un orificio nasal un par de centímetros (mucho menos de cómo lo introducen los sanitarios) y girarlo 3 o 4 veces para recoger la mayor cantidad de muestra que sea posible. Seguidamente, se realiza la misma acción en el otro orificio.
  3. Una vez recogida la muestra, hay que introducir el hisopo en el tubo de extracción, girarlo de 3 a 5 veces y dejar que se empape de solución durante un minuto. Cuando eso ocurra, se retira el hisopo y se desecha.
  4. El siguiente paso es verter la muestra recogida del tubo de extracción en la tarjeta de plástico que acabará dando el resultado del test. La cantidad que se añada va a depender del fabricante, pero normalmente son unas 3 gotas. En algunos test está escrita la letra S, por lo que hay que añadir las gotas ahí.
  5. Lo último que hay que hacer es esperar el tiempo que haya indicado el fabricante. El tiempo oscila entre los 10 y 20 minutos.

Test antigenos

Cómo se interpreta el resultado del test de antígenos

En la tarjeta de plástico se pueden observar dos letras: ‘T’ y ‘C‘. La C es control, lo que indica que el test está bien hecho y la T es test, más tarde indicará el resultado.

En el caso de ser positivo, al lado de ambas letras, habrá líneas coloreada. No importa que la línea de la T sea más clara, si sale coloreada, el resultado es positivo. Lo indicado, en ese caso, es aislarse y contactar con los canales facilitados por cada comunidad autónoma.

El que se muestre coloreada solo la línea de la ‘C’ implicaría que el test está bien hecho y que es negativo. Pero, como se ha mencionado antes, puede implicar que la carga vírica es baja, por lo que, si se ha tenido contacto con un positivo, ha de tenerse precaución. En caso de tener síntomas los días posteriores, habría que asistir al centro de salud.

Destacar que un resultado con la ‘T’ solo coloreada implica que la prueba de antígenos no se ha realizado correctamente y habría que repetirla.

test antigenos

¿Qué hago si doy positivo en Covid?

Desde que esto comenzó, sabemos que si se está contagiado hay que hacer cuarentena de 10 días. Es adecuado que, en esos días, no haya contacto con los demás, se teletrabaje y se espere pacientemente para no contagiar a nadie.

Sabemos que ya lleva mucho tiempo en nuestra vida la Covid-19, pero hay que entender que es por el bien común el seguir cuidándose. Somos una sociedad y la responsabilidad de que esto se pare está en las manos de cada uno. Seguir las indicaciones y los consejos de los profesionales, es esencial. Todo lo que se consiga parar implicará un descenso de los casos y, por consiguiente, no tener que pensar en restricciones. Ser consciente de que es un importante problema global es necesario para que esto acabe.

PCR y test de antígenos

Ambas pruebas determinan el diagnóstico de Covid-19, pero hay que tener en cuenta que en las dos pruebas pueden existir los ‘falsos negativos’. Normalmente, esos errores van asociados a hacerse la prueba demasiado pronto. En cualquier caso, si has tenido contacto con una persona positiva en Covid, lo recomendado es, nuevamente, ponerte en contacto con las líneas facilitadas por las Comunidades Autónomas y ellos te informarán de qué has de hacer.

Medidas para protegerse frente a la Covid-19

Desde el inicio de la pandemia, la relación que tenemos con las mascarillas es muy estrecha. El uso de esta, junto al lavado de manos, es la forma más recomendable para estar a salvo del virus. Se conoce que la usabilidad de la mascarilla quirúrgica es de 4 horas, por lo que, si estás en lugares en los que pasas más tiempo como, por ejemplo, el trabajo, es adecuado cambiarla por otra pasadas esas 4 horas. Las mascarillas FFP2 y FFP3 pueden aguantar una jornada laboral de 8 horas, pero, si vas a usar transporte público, lo ideal sería usar otra diferente para tener una protección óptima.

 

covid

 

Otra de las medidas que conocemos es la necesidad de tener distancia social. Con el paso del tiempo las restricciones han ido cambiando y los aforos han ido subiendo o bajando. Lo recomendado siempre es estar en lugares no muy concurridos y si no tienes otra posibilidad, llevar mascarilla.

Desde hace meses, la llegada de la vacuna ha incidido de una manera positiva en la sociedad. Desde que casi el 90% de la población española está vacunada, se ha podido comprobar cómo las hospitalizaciones de las personas vacunadas se han reducido. Nadie puede ser obligado a vacunarse, pero la evidencia de que la vacuna reduce los síntomas de la Covid en la mayoría de las personas que han recibido la inyección, es una realidad.

Estadistica

Ahora se exige el certificado Covid

Además, el certificado Covid se está empezando a implantar poco a poco en las Comunidades Autónomas. Por ello, si quieres ir a un centro sanitario o a establecimientos hosteleros, de ocio o de esparcimiento, debes llevar contigo tu certificado. Existen tres tipos de certificados:

  • Vacunación: se muestra cuando se ha administrado una vacuna autorizada en la Unión Europea, indicando si se ha completado o no la pauta de vacunación.
  • Prueba: incluye el resultado de pruebas basadas en PCR o test de antígenos y tendrán validez según el marco temporal definido para cada una de las pruebas.
  • Recuperación: se emite después de pasar la COVID-19, diagnosticada por prueba PCR, y tiene una duración de 180 días, contando a partir de la fecha del resultado inicial positivo.

Pero, no solo se está hablando del certificado Covid. Dependiendo de la zona en la que estés, las restricciones se irán implantando si es necesario. Aquí puedes ver cómo está incidiendo la Covid en tu CC.AA.

Si tienes cualquier duda o deseas consultarnos algo al respecto puedes contactar con nosotros desde aquí.

La Covid seguirá con nosotros como una enfermedad más

Con la llegada de Ómicron, los expertos informan de que posiblemente se convierta en la variante dominante. Esto podría implicar que la enfermedad se vuelva mucho más leve y la mortalidad se reduzca de manera significativa.

La Covid nos seguirá acompañando de por vida, pero la dirección que está cogiendo en la pandemia podría implicar que el final esté más cerca. La responsabilidad de seguir avanzando es de todos.

No dudes en seguirnos en redes sociales para enterarte de todo lo que necesitas saber frente a la Covid-19: Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn. 

Comparte el artículo si te gustó

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?